ENTREVISTA A MAGDIEL CARRIÓN RONDERO AYABAQUINO |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por autor |
Sábado, 12 de Septiembre de 2015 05:28 |
El dirigente señaló que existen 18 tranqueras en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y en Pacaypampa con la finalidad de evitar el robo de ganados; estas tranqueras son cerradas diariamente a las 9 de la noche y son abiertas al siguiente día a las 5 de la madrugada. Asimismo, el dirigente reafirmó su compromiso con las rondas campesinas afiladas a la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú – CUNARC PERÚ, quienes luchan por la justicia social, un mundo mejor para todos y todas, siempre cuidando y preservando la biodiversidad. Sobre la presencia de la empresa minera en Ayabaca, indicó que el proyecto minero tiene la intención de iniciar los trabajos de explotación por lo que las rondas campesinas se han fortalecido para consolidarse ante la expansión minera que arrasaría importantes biodiversidades en esta zona. Recalcó que ante los cuestionamientos por parte de la empresa minera ante la muerte de tres trabajadores mineros quienes se extraviaron en la zona de Ayabaca, indicó que ellos fueron los primeros en prestar apoyo a los rescatistas; señaló que la empresa minera tiene que responder por la muerte de estos tres trabajadores porque fueron enviados sin equipos para recorres estas zonas tan altas ya que algunas zonas superan los 3,800 metros sobre el nivel del mar; sin embargo la empresa minera ha sembrado suspicacias señalando que las rondas campesinas no han prestado las facilidades, lo cual es mentira, dijo el dirigente rondero. Magdiel Carrión es también Presidente del “Frente para el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú” - FDSFNP, organización de vela por la biodiversidad de esta zona como los Páramos Andinos, el Bosque de Nubes entre otros, asimismo aprovechó las cámaras de la CUNARC, para saludar a Gregorio Santos Guerrero ante su arbitraria e ilegal detención por oponerse al proyecto minero Yanacocha y espera verlo pronto en libertad para seguir luchando por la justicia social y el cuidado y la preservación de la biodiversidad del pueblo cajamarquino. www.cunarcperu.org |
Última actualización el Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 14:39 |